top of page

Andrés Paredes, Apóstoles 1979

Es artista visual y diseñador gráfico, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Participó de diversas clínicas de análisis de obra con artistas y críticos de arte.

​En 2019 realiza la instalación Trashumante, en el Convention Center de Los Angeles durante LA Art Show 2019, y es invitado a ser jurado de selección del Premio Itaú de artes visuales 2020. 

Participa en la instalación Eternity de Maurizio Cattelan durante Art Basel Cities Buenos Aires 2018, y obtiene el primer premio del concurso. Es uno de los 10 artistas seleccionados para participar de la actividad La creatividad en la primera infancia, durante el G20 en Buenos Aires, 2018.
Exhibe dos muestras individuales: Eternal Spring en la Galería Samara de Houston y El interior del paisaje en el Museo Estévez en Rosario, Santa Fe.
Durante el 2017, participa de The Latin American Experienceen el Museum of Fine Arts, Houston y realiza dos muestras individuales en la ciudad de Buenos Aires: Mutatis Mutandis & Memento Mori, donde explora la tipología de las vánitas y Artificio, donde aborda nuevamente los temas de naturaleza y la belleza como una promesa de felicidad. En 2016 participa de las muestras por el Bicentenario de la Independencia Argentina en San Miguel de Tucumán en representación de la Provincia de Misiones organizada por el CFI (Consejo Federal de Inversiones), y en el CCK (Centro Cultural Kirchner) Paisaje: el devenir de una idea, curada por Ana María Battistozzi y Gabriela Urtiaga; también participa en Pinta Miami. En 2015 realiza la escenografía del Festival Internacional de Orquestas Sinfónicas Iguazú en Concierto y una intervención con mariposas caladas en acero en la calle Florida, principal peatonal de Buenos Aires.

La instalación Barro Memorioso es presentada en el Centro Cultural Recoleta (selección) y en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) durante la XI Semana del Arte de Rosario, Santa Fe. Su muestra individual Exuvia en 2013 se muestra en el Museo Areco de Posadas, Misiones, y en el Museo de Bellas Artes René Brusau en Resistencia, Chaco.

Durante 2011 participa de la III Bienal del Fin del Mundo (Ushuaia, Argentina), curada por Ana Martínez Quijano y Consuelo Ciscar.

Sus obras integran colecciones particulares en Argentina y en diversos países en el extranjero. Vive y trabaja entre Misiones y Buenos Aires (Argentina), con un taller en Apóstoles y otro en La Boca, en el Distrito de las Artes.

bottom of page